Faltas de asistencia
Los alumnos/as oficiales tienen el derecho y el deber de asistir a clase. Las faltas de asistencia reiteradas y no justificadas a su debido tiempo conllevan para el alumno/a la pérdida del derecho a seguir asistiendo a clase, así como de la prioridad en la matrícula del curso siguiente. No pierde, sin embargo, el derecho a presentarse a los exámenes.
El máximo de faltas de asistencia sin justificar permitidas son 14 días (31,5 horas). En el caso de los cursos intensivos (Español para extranjeros) el máximo de faltas es de 28 días (63 horas).
El profesor/a pasará periódicamente las faltas del alumnado. El alumnado podrá ver sus faltas a través de Ikasgunea. Aquellos alumnos/as que hayan acumulado la mitad de las faltas recibirán un SMS, y cuando hayan acumulado el total recibirán un SMS y una comunicación personal por correo electrónico.
La justificación de las faltas de asistencia del alumnado mayor de edad deberá ser realizada por ese mismo alumnado mediante presentación de documentos justificativos similares a los exigidos en cualquier relación laboral.
El alumno o alumna entregará el documento justificativo al profesor o profesora al reincorporarse a la clase o, para ausencias de larga duración, antes de que hayan transcurrido dos semanas desde el inicio de la misma.
Con el objeto de establecer unos criterios básicos para la justificación de faltas de asistencia, a continuación se enumeran las circunstancias más comunes agrupadas según si son justificables o no.
La justificación de las faltas de asistencia del alumnado menor de edad deberá ser justificada por sus padres o tutores. En caso que se considere que algún padre o tutor realiza una justificación reiterada e indiscriminada de las faltas de asistencia de algún alumno o alumna, la Jefa de Estudios podrá exigir la presentación de otro tipo de documentos justificativos.
CAUSA JUSTIFICADA | CAUSA NO JUSTIFICADA |
1. Viajes o asuntos de trabajo puntuales | 1. Viajes de Estudios / vacaciones |
2. Erasmus/ Becas concedidas después de la matrícula. | 2. Erasmus o cualquier otra beca concedida con antelación a la matrícula |
3. Cambios en las circunstancias laborales sobrevenidos después de hacer la matrícula | 3. Alumnos que no han asistido nunca a clase porque están trabajando con anterioridad a la fecha de matrícula. |
4. Cursos a los que no pueden negarse. Por ejemplo del INEM/LANBIDE | 4. Alumnos que no vienen a clase porque están esperando un cambio de horario por haberse matriculado en un grupo al que no pueden asistir. |
5. Prácticas universitarias/laborales | 5. Llegar tarde o irse antes sin justificación podrá contabilizar media falta. |
6. Bajas por enfermedad | 6. Alumnos que dejan de asistir a clase de forma continuada durante un mes por motivos de trabajo (por ejemplo trabajos a turnos etc...) |
7. Baja por maternidad/ paternidad | |
8. Los días de examen | |
9. Atención a familiares dependientes con justificación del hecho |